EE.UU.: El desempleo y el PIB siguen sufriendo tras el parón económico

Los datos de la economía americana van llegando, y con ella los efectos del parón económico debido a la crisis del virus. En este caso el mercado laboral sigue siendo el gran perdedor con más de 2 millones de altas al subsidio por desempleo.
Datos fundamentales de hoy de la economía estadounidense:
- PIB preliminar t/t > final: -5.0% esperado: -4.8%
- Pedidos de bienes duraderos básicos m/m > final: -7.4% esperado: -14.8%
- Pedidos de bienes duraderos m/m > final: -17.2% esperado: -19.0%
- Reclamación de desempleo > final: 2.123k esperado: 2.100k
- Venta de casas pendientes m/m > final: -21.8% esperado: -15.0%
Es cierto que el dato del desempleo esta lejos del histórico de 6 millones de altas al subsidio de desempleo del 2 de abril; pero igualmente los datos de hoy están confirmando los efectos a nivel global y nacional del confinamiento. Muy baja producción y ventas, sobre todo en el sector servicios y energético.
El problema que preocupa ahora son dos escenarios, sobre todo el escenario de deflacionario global, que deja fuera de juego la idea del objetivo de una inflación cercana al 2.00% fijada por la mayoría de bancos centrales.
Posibles causas para un escenario inflacionario:
- Shock en la cadena de OFERTA/DEMANDA en los productos y servicios. Puede desencadenar precios mayores.
- Deuda pública y privada aumentando sin parar.
- Desglobalización y populismos. Estos pueden generar inflación debido al cierre competitivo de producción entre países.
- La productividad se ralentiza. Un menor margen de beneficio, aumento de precios en el producto final.
- Ayuda del cheque social en EE.UU, están cerca del nivel de los salarios más bajos. Se van a demandar sueldos más altos cuando se vuelva a la normalidad.
- El aumento de la base monetaria es inflacionario, sobre todo para los activos financieros y sector servicios. El programa de la FED es abierto…. No tiene limite de impresión
Estas son algunas de las posibles causas de un escenario inflacionario. Ahora veamos a continuación el escenario deflacionario.
Posibles causas para un escenario deflacionario:
- Precios del petróleo. Tienen un efecto negativo en la inflación esperada largo plazo (El sector energético representa el 6.3% de IPC en EE.UU.)
- Shock y caída de la demanda global, debería conducir a una simple caída negativa en los precios.
- Utilidad Negativa: Diferencia entre la capacidad de producción y empleo.
- Disminución de salarios, debido a más mano de obra disponible. (Menos trabajos y más parados)
- Pymes y pequeños negocios pierden competitividad e ingresos contra las grandes empresas.
- El sector servicios se ha llevado un gran golpe, y representa casi el 75% en la cesta del IPC.
- El factor del USD, se ha fortalecido con el Covid19, valor refugio. Un dólar fuerte puede ser des-inflacionario sobre precios de importación.
- Menor crecimiento de la población + aumento de deuda no productiva + austeridad fiscal + era digital: Posible bajada de precios.
A todo esto el dólar index (DXY) ha caído fuertemente rompiendo el 99.00 con fuerza, mostrando una vez más el aspecto técnico ha ido en linea con el aspecto fundamental. Parece que la tendencia bajista del dólar esta empezando ahora. ¿Que moneda será la que más se revalorice contra del dólar? ¿Que activos serán objetivo del capital refugio?
Carlos Valverde, Tickmill Español
*Este análisis se proporciona como comentario general del mercado y no constituye consejo de inversión ni asesoramiento financiero.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.