Datos macroeconómicos estadounidenses no tan positivos, se reabren fronteras y discurso del presidente de la Fed.

Importantes datos macroeconómicos a la vista

Este día comenzó con datos positivos en Europa, pues se conoció el PIB mensual del Reino Unido. Este dato sorprendió pues salió mejor de lo esperado en -5,8 % vs un pronóstico de -7,9 %. Si bien no es un dato completamente positivo, la buena noticia dio un poco de impulso alcista a la libra esterlina a primeras horas del día.

A las 8:30 a.m. (hora Nueva York) el turno fue de Estados Unidos para presentar su dato de IPP, el cual decepcionó tras ubicarse por debajo de lo esperado en -1,3 % vs -0,5 %. Este dato ha debilitado un poco al greenback frente a las monedas principales. El par EURUSD ha subido más de 45 pips en esta jornada ubicándose en 1,0885.

Europa reabre fronteras

Alemania estipuló que reabrirá sus fronteras con Francia, Suiza y Austria a partir del próximo 15 de mayo, eliminando la prohibición de los cruces no esenciales. Además, se espera que el país vuelva a la normalidad, en cuanto a la libre circulación, el 15 de junio. Esta decisión se tomó tras una tendencia de mejora en cuanto a infectados y muertes a causa del covid-19. Sin embargo, puede ser que la razón principal sea el inicio de la temporada de verano.

Powell comparece ante el presidente Trump

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dará un esperado discurso en el Instituto Peterson de Washington a partir de las 9:00 a.m. (hora Nueva York). Se debe tener en cuenta que, el presidente Trump ha dicho que la Fed debería recortar tasas, para así respaldar la economía. Por ahora, no hay señales por parte de la Fed sobre tasas negativas, por lo que se debe esperar el discurso de Powell para intentar prever el futuro económico estadounidense.

 

Por Nathaly Ávila

 

Tenga en cuenta que este material es suministrado para propósitos informativos y no debe ser considerado como asesoría de inversiones. Realizar operaciones en los mercados financieros conlleva un alto riesgo.